HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO E INTERNET |
La historia del comercio electrónico esta muy ligada a la
propia historia de la web.
Internet surge en los años 60 como un proyecto del DARPA, este organismo quería una red que siga funcionando aunque algunos de sus nodos fueran destruidos.
·
1971: la primitiva red contaba con quince nodos equipados
con 23 ordenadores centrales.
·
1972: se introduce el correo electrónico.
·
1973: se unen a las red los primeros nodos internacionales.
·
1987: inicia el protocolo de Internet: TCP/IP tal y como lo conocemos,
que sera totalmente funcional en el año
de 1983.
·
1985: la NSF crea NSFnet, una red que une los principales
centros de investigación de estados unidos , prohibiéndose su uso con fines
comerciales.
·
1989: se superan
los 100,000 ordenadores conectados. Se
une NSFnet a varios países.
·
1990: España se conecta a NSFnet.
·
1991: NSF elimina la prohibición del uso comercial de su
red.
·
1994: se conecta a Internet, servicios como AOL y
Compuserver. Internet se hace accesible para un gran numero de usuarios
acostumbrados a pagar por navegar.
Respecto al comercio electrónico se suele considerar cuatro generaciones que parten del EDI o intercambio electrónico de datos, servicio que las empresas ya empleaban, al margen de Internet.
El EDI surge como respuesta a la
creciente necesidad de intercambio de datos entre las empresas que hacían negocios. EDI tenia dos problemas fundamentales:
Era costoso para las pequeñas
empresas.
Las redes solían estar muy
especializadas, cada sector industrial solía establecer su propia red.
|
Primera generación:
Cuando la web
empieza a salir de los centros de investigación. En el año de 1993, las
primeras grandes empresas perciben la importancia y empiezan a crear páginas
web solo hablando de la organización. Aparecen los rimeros catálogos de la red.
Las páginas son estáticas y, el modo de comunicación con el comprador se reduce
a los formularios o correo electrónico. Todavía no se puede comprar a través del
red
Segunda generación:
Las empresas ven
la posibilidad de emplear sus páginas para hacer negocio directamente en la
red. En esta etapa ya se puede comprar a través de las páginas. Aparecen los
centros comerciales virtuales en los que una empresa que disponía de la tecnología
e infraestructura
necesaria para crear tiendas virtuales, alquilaban espacio a
otras empresas interesadas en tener su propia tienda. En cuanto a los medios de
pago, en esta etapa se suele emplear el pago contra rembolso, cheques,
transferencias y, pago mediante tarjeta electrónica. Empiezan los negocios de Internet puros, empresas que nacen para vender productos o servicios a través
de la red.
Tercera generación:
Pretende atomizar
el proceso de selección y envió de los datos acerca de los productos comprados.
La solución es implementar sistemas de bases de datos, junto con aplicaciones
web, basadas en guiones CGI. Aparecen los primeros contenidos dinámicos y s
generaliza el marketing en la red. En cuanto a los medios de pago, se
generaliza el empleo de las tarjetas como medio de pago. Aparecen los primeros
protocolos para pago seguro.
Cuarta generación:
El contenido es dinámico,
generado mediante una aplicación web a partir de datos suministrados por un
sistema de bases de datos. Se cuida el diseño del sitio, empleando diseñadores gráficos
especializados para su creación e informáticos para el soporte y diseño de la lógica
de negocios. Se mejora la seguridad de los sitios y se implantan diversos
mecanismos de pago seguro.