martes, 10 de junio de 2014

EL INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS
El intercambio electrónico de datos es la transmisión estructurada de datos entre organizaciones por medios electrónicos. Preparados en un formato capaz de ser leído por el ordenador y de ser procesado automáticamente y sin ambigüedad.
Se usa para transferir documentos electrónicos o datos de negocios de un sistema computacional a otro.
EDI son las siglas de Electronic Data Interchange, intercambio electrónico de datos.
EDI ofrece una funcionalidad entre sistemas de información, por medios electrónicos, de datos estructurados de acuerdo con normas de mensajes acordadas. A través del EDI, las partes involucradas cooperan sobre la base de un entendimiento claro y predefinido acerca de un negocio común, que se lleva a cabo mediante la transmisión de datos electrónicos estructurados.

En el EDI, las interacciones entre las partes tienen lugar por medio de aplicaciones informáticas que actúan a modo de interfaz con los datos locales y pueden intercambiar información comercial estructurada. El EDI establece cómo se estructuran, para su posterior transmisión, los datos de los documentos electrónicos y define el significado comercial de cada elemento de datos. Para transmitir la información necesita un servicio de transporte adicional (por ejemplo, un sistema de tratamiento de mensajes o de transferencia de ficheros).

La principal utilidad de EDI, como su nombre lo indica para transferir documentos electrónicos o datos de negocios de un sistema computacional a otro.

 El intercambio electrónico de datos puede realizarse en distintos formatos:
EDIFACT
XML
ANSI
ASC X12
TXT
Los beneficios con los que cuenta el intercambio electrónico de datos son varios, aunque los más destacados son:
* Agilización de procesos comerciales
* Importante disminución de errores en los documentos
* Disminución de stocks, debido a la facilidad de aplicación de técnicas "Just-in-Time"
* Ahorro de costos de administración
* Mejora de la competitividad de la empresa que lo adopta

Campos en donde se aplica el intercambio electrónico de datos:
* Sector de la Distribución (Supermercados y Proveedores)
* Sector de las Automotrices (Terminales, Proveedores y Concesionarios)
* Sector Farmacéutico (Farmacias y Laboratorios)
* Sector de la Administración Pública
* Sector del Transporte y Turismo

miércoles, 4 de junio de 2014

EL INTERNET
El internet se define como un medio de comunicación indispensable para la sociedad, esta herramienta es de gran ayuda para la búsqueda de información pues las personas hoy en día basan sus estudios en este medio.
También es utilizado como entretenimiento tanto para niños como para adultos, en las distintas páginas que se pueden visitar. El comercio se da mucho por medio del internet, pues el intercambio de productos por una cantidad de dinero es muy común. Las aplicaciones que de este servicio se dan son de gran utilidad para las descargas y actualizaciones de software.
Es fácil navegar en internet para la socialización de la nueva cultura del mundo.
El acceso a internet en la actualidad, se pude dar por distintos dispositivos electrónicos hoy en día, pues la tecnología con la que cuentan estos aparatos es muy avanzada, desde entrar a sitios sociales para la publicidad de empresas y productos, hasta las publicaciones en las páginas sociales, así como también el acceso a foros o distintas fuentes de información.
Como consecuencia, el internet es el hogar de los virus, pues en él se alojan para dañar a otros equipos de cómputo. En ocasiones se da el robo de información e identidad personal por medio de los hackers.

Sin duda alguna el internet ha evolucionado a la sociedad convirtiéndose en un factor de suma importancia para la vida de cualquier individuo, siendo este un elemento fundamental.

jueves, 3 de abril de 2014

INFRAESTRUCTURA PARA UN SITIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Descripción: *      Redes y dispositivos electrónicos
Descripción: *      Servidores
Descripción: *      Intranets
Descripción: *      Extranet
Descripción: *      Sitios web
Descripción: *      Servicios de seguridad y protección de datos

REDES Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos o cualquier otro medio para el transporte de datos con la finalidad de compartir.
Descripción: *      Redes de área local LAN
Grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña, es decir en los mismos edificios; a través de una red, generalmente con la misma tecnología.
Descripción: *      Redes de área campus CAN
Es una red de computadoras que conectan redes de área local a través de una área geográfica limitada, por lo tanto es más grande que una red de área local, están situadas en edificios contiguos, ya sea de un campo universitario o una base militar, etc.
Descripción: *      Redes de área metropolitana MAN
Es una red de alta velocidad que da cobertura a un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos. Está situada en toda la ciudad.
Descripción: *      Redes de área extensa WAN
Son redes de comunicación que conectan equipos destinados a ejecutar programas de usuario en áreas geográficas de cientos e incluso miles de kilómetros cuadrados, como pueden ser ciudades, países e incluso continentes.


SERVIDORES

Es un ordenador que pone a disposición de los demás algún tipo de recurso, que puede ser espacio en el disco duro, aplicaciones, una conexión a Internet o información en forma de páginas web.
Tipos de servidores:
Descripción: *      Servidores de fichero
Comparten espacio en el disco duro.
Descripción: *      Servidores de aplicación
Ponen a disposición diversas aplicaciones a otros ordenadores.
Descripción: *      Servidores de impresión
Comparten impresiones al ordenador.
Descripción: *      Servidores de fax
Comparten servicios de fax.
Descripción: *      Servidores de correo electrónico
Ordenadores que ejecutan un programa para gestionar un mensaje.
Descripción: *      Servidores de noticias news
Servidores que gestionan los mensajes y los agrupan en lista.
Descripción: *      Servidores de seguridad
Controlan lo que hacen en la red.
Descripción: *      Servidores de centrifugación
Permite el acceso a la red en funciones a las restricciones impuestas.
Descripción: *      Servidores de auditoria
Recogen todos los avisos de violaciones de seguridad.


Si el sitio de comercio electrónico que deseamos crear es muy grande y esperamos muchas visitas, más que un servidor, tendremos que crear una granja de servidores.
Una granja de servidores es un conjunto de servidores que pueden servir la misma o distintas aplicaciones.
Si se trata de una página web, una granja de servidores es un conjunto de servidores web, que puede servir la misma página o páginas de distintas empresas. Esta es la solución a la que recurren los proveedores de espacio web. Si todos los servidores sirven a la misma página, se necesita un dispositivo de red que reparta el tráfico entre los distintos servidores: un repartidor o un balanceador de carga.


INTARNET

Es una red privada de área local, metropolitana o extensa en la que empleamos la misma tecnología que Internet y por lo que circula información privada de la empresa.
Los intranets son la evolución natural de las redes existentes en las que se empleaban tecnologías y aplicaciones propietarias para mantener la información de la empresa.
La intranet posibilita a los empleados crear e introducir en la red información oportuna, convirtiéndose en medio interactivo, además en Internet se establecen controles de acceso.
La intranet ayuda al intercambio de información entre trabajadores de la misma empresa ahorrando tiempo y reduciendo los costes de creación, gestión y empleo de datos. Mejoran la comunicación de la empresa, permitiendo un mayor nivel de interacción entre su personal.

En cuanto a las aplicaciones de intranets, podemos mencionar, entre otras:
·         Publicación de documentos corporativos
·         Acceso a directorios
·         Publicación de páginas corporativas, de los distintos departamentos o individuales
·         Aplicación de grupos
·         Distribución, mantenimiento y gestión del software de la empresa
·         Correo electrónico
·         Acceso a las bases de datos de la empresa

Entre las ventajas de una intranet para la empresa podemos citar:
·         Acceso a la información de la empresa.
·         Acceso a la base de datos empresarial.
·         La información que se obtiene de intranet siempre está actualizada
·         Es un sistema de comunicaciones robusto y fiable.
·         Permite disminuir el volumen de papel circulante en la empresa
·         Facilita la interacción entre los empleados de las distintas ubicaciones
·  

En cuanto a los inconvenientes que una intranet puede originar a la empresa dos son los fundamentales:
·         Si la información no se gestiona bien y se actualiza adecuadamente, la utilidad de la intranet es muy limitada.
·         Problemas de seguridad

Los componentes fundamentales de una intranet  son: un servidor de páginas web y un servidor de bases de datos.

Una intranet es un modelo de aplicación de base de datos en tres capas:
·         El cliente es la capa, es la capa más externa, hace las peticiones y presenta la información al usuario.
·         Las peticiones del cliente se encarga de transformar las peticiones de los clientes en consultas de la base de datos empresarial.
·         La base de datos, la capa más interna recibe la consulta, la procesa y entrega a la capa intermedia los resultados.

Para implementar una intranet:
·         Empezaremos por implementar el protocolo TCP/IP en nuestra red.
·         Implementaremos un servidor de páginas web adecuado.
·         Construiremos la aplicación web o las páginas web de nuestra pequeña aplicación
·         Conectaremos nuestro servidor web y de correo electrónico a la red empresarial


EXTRANET

Es un intranet a la que permitimos la entrada parcial de los individuos de distintas empresas. Permite integrar a nuestros clientes y proveedores en la cadena de producción, es adecuado para aquellas empresas que quieren tener mayores ganancias.
Ventajas
Descripción: *      Comunicación rápida y eficiente.
Descripción: *      Visitas constantes con clientes y proveedores.
Descripción: *      Mejor organización y prestación de servicios.
Descripción: *      Mayor comodidad para proveedores y clientes.
Descripción: *      Colaboran con otras compañías en esfuerzos conjuntos.
Función
Descripción: *      Intercambia grande volúmenes de datos.
Descripción: *      Comparte catálogos de producto.
Descripción: *      Desarrolla y utiliza programas de capacitación.
Descripción: *      Provee y accede a servicios previstos por una compañía.
Descripción: *      Comparte noticias y novedades.


SITIOS WEB

Conjunto de páginas web accesibles desde Internet, acerca de una determinada empresa o tema, organizada desde una forma precisa y mantenidas en un mismo servidor.
Finalidad de los distintos sitios que podemos encontrar en la red:
Descripción: *      Presentación institucional
Presenta los aspectos básicos de la empresa.

Descripción: *      Sitios para trabajo en la red y comunidades virtuales
Los usuarios pueden participar intercambiando información.

Descripción: *      Sistemas en línea para coordinación de proyectos
Son el soporte del trabajo entre personas.

Descripción: *      Documentación y presentación de informes
Descripción: *      Cursos y educación en línea
Descripción: *      Comercio electrónico

CLASIFICACIÓN
Descripción: *      Estáticos: sitios escritos con el código HTML, no sufren cambios.
Descripción: *      Dinámicos: sitios cuyo contenido se crea automáticamente en respuesta a las peticiones.



SERVICIOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS


El comercio electrónico es fundamental para la protección de la información sobre todo para la información sensible e información que hace referencia a datos de carácter personal.

Clasificación de la información
Descripción: *      Información confidencial
Información de difusión no autorizada.

Descripción: *      Información de uso interno
Información que no necesita ningún grado de protección para su difusión.

Descripción: *      Información clasificada
No necesita ningún grado de protección para su difusión, puede además emplearse dentro y fuera de la organización.

Descripción: *      Datos de carácter personal
Son los datos relacionados con la intimidad de la persona.


La legislación obliga a la protección de datos de los clientes, puesto que se consideran datos de información personal y las sanciones  pueden llegar a ser muy altas.
El control de acceso a la información se encarga de crear mecanismos que limiten el personal que puede acceder a la información.


domingo, 16 de marzo de 2014

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICA E INTERNET

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO E INTERNET  



La historia  del comercio electrónico esta muy ligada a la propia historia de la web.
Internet surge en los años  60 como un proyecto del DARPA, este organismo quería una red que siga funcionando aunque algunos de sus nodos fueran destruidos.
·         1971: la primitiva red contaba con quince nodos equipados con 23 ordenadores centrales.
·         1972: se introduce el correo electrónico.
·         1973: se unen a las red los primeros nodos internacionales.
·         1987: inicia el protocolo de Internet: TCP/IP tal y como lo conocemos, que sera totalmente funcional en  el año de 1983.
·         1985: la NSF crea NSFnet, una red que une los principales centros de investigación de estados unidos , prohibiéndose su uso con fines comerciales.
·         1989:  se superan los  100,000 ordenadores conectados. Se une NSFnet a varios países.
·         1990: España se conecta a NSFnet.
·         1991: NSF elimina la prohibición del uso comercial de su red.
·         1994: se conecta a Internet, servicios como AOL y Compuserver. Internet se hace accesible para un gran numero de usuarios acostumbrados a pagar por navegar.
Respecto al comercio electrónico se suele considerar cuatro generaciones que parten del EDI o intercambio electrónico de datos, servicio que las empresas ya empleaban, al margen de Internet.
El EDI surge como respuesta a la creciente necesidad de intercambio de datos entre las empresas que hacían negocios. EDI tenia dos problemas fundamentales:
Era costoso para las pequeñas empresas.
Las redes solían estar muy especializadas, cada sector  industrial solía establecer su propia red.


GENERACIONES DE LA HISTORIA DEL COMERCIO
 
 




Primera generación:
Cuando la web empieza a salir de los centros de investigación. En el año de 1993, las primeras grandes empresas perciben la importancia y empiezan a crear páginas web solo hablando de la organización. Aparecen los rimeros catálogos de la red. Las páginas son estáticas y, el modo de comunicación con el comprador se reduce a los formularios o correo electrónico. Todavía no se puede comprar a través del red
Segunda generación:
Las empresas ven la posibilidad de emplear sus páginas para hacer negocio directamente en la red. En esta etapa ya se puede comprar a través de las páginas. Aparecen los centros comerciales virtuales en los que una empresa que disponía de la tecnología e infraestructura 
necesaria para crear tiendas virtuales, alquilaban espacio a otras empresas interesadas en tener su propia tienda. En cuanto a los medios de pago, en esta etapa se suele emplear el pago contra rembolso, cheques, transferencias y, pago mediante tarjeta electrónica. Empiezan los negocios de Internet puros, empresas que nacen para vender productos o servicios a través de la red.
Tercera generación:
Pretende atomizar el proceso de selección y envió de los datos acerca de los productos comprados. La solución es implementar sistemas de bases de datos, junto con aplicaciones web, basadas en guiones CGI. Aparecen los primeros contenidos dinámicos y s generaliza el marketing en la red. En cuanto a los medios de pago, se generaliza el empleo de las tarjetas como medio de pago. Aparecen los primeros protocolos para pago seguro.
Cuarta generación:

El contenido es dinámico, generado mediante una aplicación web a partir de datos suministrados por un sistema de bases de datos. Se cuida el diseño del sitio, empleando diseñadores gráficos especializados para su creación e informáticos para el soporte y diseño de la lógica de negocios. Se mejora la seguridad de los sitios y se implantan diversos mecanismos de pago seguro.