EL INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS
El intercambio electrónico de datos es la transmisión estructurada de datos entre organizaciones por medios electrónicos. Preparados en un formato capaz de ser leído por el ordenador y de ser procesado automáticamente y sin ambigüedad.Se usa para transferir documentos electrónicos o datos de negocios de un sistema computacional a otro.
EDI son las siglas de Electronic Data Interchange, intercambio electrónico de datos.
EDI ofrece una funcionalidad entre sistemas de información, por medios electrónicos, de datos estructurados de acuerdo con normas de mensajes acordadas. A través del EDI, las partes involucradas cooperan sobre la base de un entendimiento claro y predefinido acerca de un negocio común, que se lleva a cabo mediante la transmisión de datos electrónicos estructurados.
En el EDI, las interacciones entre las partes tienen lugar por medio de aplicaciones informáticas que actúan a modo de interfaz con los datos locales y pueden intercambiar información comercial estructurada. El EDI establece cómo se estructuran, para su posterior transmisión, los datos de los documentos electrónicos y define el significado comercial de cada elemento de datos. Para transmitir la información necesita un servicio de transporte adicional (por ejemplo, un sistema de tratamiento de mensajes o de transferencia de ficheros).
La principal utilidad de EDI, como su nombre lo indica para transferir documentos electrónicos o datos de negocios de un sistema computacional a otro.
El intercambio electrónico de datos puede realizarse en distintos formatos:
• EDIFACT
• XML
• ANSI
• ASC X12
• TXT
Los beneficios con los que cuenta el intercambio electrónico de datos son varios, aunque los más destacados son:
* Agilización de procesos comerciales
* Importante disminución de errores en los documentos
* Disminución de stocks, debido a la facilidad de aplicación de técnicas "Just-in-Time"
* Ahorro de costos de administración
* Mejora de la competitividad de la empresa que lo adopta
Campos en donde se aplica el intercambio electrónico de datos:
* Sector de la Distribución (Supermercados y Proveedores)
* Sector de las Automotrices (Terminales, Proveedores y Concesionarios)
* Sector Farmacéutico (Farmacias y Laboratorios)
* Sector de la Administración Pública
* Sector del Transporte y Turismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario